Entradas

La ventana de Johari: Herramienta imprescindible para escalar

Imagen
EL DESDE DÓNDE: Es imposible profundizar en el llamado 5% (lo que importa realmente de lo que le ha pasado a uno en un periodo de tiempo) y sacar el máximo rendimiento a una sesión de foro en EO sin trabajar la vulnerabilidad. La teoría me la sabía pero no era consciente de cómo trabajar, de extraer esa parte significativa de mí misma, no me servía realmente saber la teoría. Y entonces acudí a una de las formaciones de la organización y escuché por primera vez sobre la " Ventana de Johari " y me pareció una herramienta muy interesante de cara a trabajar la vulnerabilidad en los foros de la organización. Fue un antes y un después de la manera de compartir en el foro. Y me cambió también la forma de enfocar las reuniones y la toma de decisiones con los directivos en mi empresa. EL QUÉ: La Ventana de Johari es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y la mejora de las relaciones interpersonales. Fomentar una cultura de transparencia y apoyo mutuo tanto en el apartad...

Nuestro enemigo es el "esto siempre se ha hecho así", estar preparado para escalar una empresa es adoptar una mentalidad abierta al cambio.

Imagen
EL DESDE DÓNDE: A menudo tiene que darse la peor situación posible para que empecemos a realizar los cambios positivos que sabemos que necesita nuestra empresa. Es como si cuando algo funciona, aunque no sea de la mejor manera, nos diera cosa tocarlo. Yo vengo del mundo de la informática y sé de lo que hablo: nada que esté corriendo en producción y parezca que funciona se puede tocar por si acaso. Pero mi mensaje es... "¿por qué esperar a que se de la peor situación posible antes de optimizar las cosas?".  EL QUÉ: Asentar las bases desde este mismo momento para garantizar que todo funciona como debe funcionar, concenciarnos de que el cambio seguramente conllevará una cierta incomodidad, algunos inconvenientes, alteraciones en las rutinas habituales y una etapa de desconocimiento. Nuestro enemigo es el "esto siempre se ha hecho así", estar preparado para escalar una empresa es adoptar una mentalidad abierta al cambio. EL CÓMO: La base fundamental para empezar con est...

Un enfoque proactivo es vital para que la organización pueda evolucionar y mantenerse competitiva

Imagen
EL DESDE DÓNDE: Hubo un antes y después en mi vida como emprendedora cuando, en lugar de centrarme en la consecución de los objetivos prioricé el crecimiento personal confiando en que sería clave para alcanzar las metas que pretendía en el negocio. Nunca tenía tiempo para crecer, para aprender, para hablar con otros empresarios que se hubieran enfrentado a los problemas que me iban surgiendo en el camino.  Y decidí apuntarme a un curso en la Harvard Business School. No me volví loca, eran 4 días intensos presenciales en Boston que, en teoría, me iban a abrir la mente. Me sirvieron para mucho más que eso. Además del contenido del curso en forma de business cases de distintas empresas de similares características a la mía, tuve la oportunidad de compartir 24 horas con 90 emprendedores de todo el mundo con mis mismas frustraciones, independientemente de su origen o sector.  Pero lo más importante que aprendí es que mi negocio necesitaba que yo estuviera centrada no tanto en conse...

El objetivo principal no es aprender a administrar el tiempo, sino aprender a administrarnos a nosotros mismos

Imagen
  EL DESDE DÓNDE: Me di cuenta, tarde como nos pasa a todos, de que tenía un problema grave de tiempo, no me daba la vida para nada y llegaba el final del día y parecía que mi lista de tareas por hacer no solo no disminuía sino que no dejaba de aumentar. Había pasado un año en otra franja horaria distinta a España y al volver tenía la sensación de que no avanzaba. Analizando el problema y de dónde venía esa sensación justo al volver a establecerme en Madrid, me percaté de que la clave estaba precisamente en eso: el cambio horario. Cuando me levantaba en Texas en España era ya la una de la tarde, por lo que cuando me ponía a trabajar ya había podido clasificar mentalmente en lo que iba a trabajar ese día, tenía claro qué era lo urgente, qué era lo importante y qué no. Al volver a Madrid el día me comía, me entraban constantemente tareas (emails, llamadas, reuniones...) por lo que mi cerebro no era capaz de procesar en el momento las prioridades. EL QUÉ: El objetivo principal no es a...

Realizar oportunas correcciones de rumbo a base de conversaciones

Imagen
EL DESDE DÓNDE: Una de las cosas que aprendí sobre la gestión de personas en la empresa es que es fundamental tener un tiempo significativo 1-a-1 con cada miembro del equipo para discutir lo que está funcionando, lo que no, y cómo mejorar. En mi caso lo hacíamos de manera trimestral, así evaluábamos el rendimiento individual y podíamos realizar los ajustes necesarios a través de preguntas clave antes de que supusieran un problema. Aprendí que nos ayudaba a promover la responsabilidad y sobre todo la alineación de todas las personas que conforman la compañía. EL QUÉ: Mantener una reunión trimestral con cada miembro del equipo es una herramienta mucho más importante de lo que parece, sobre todo en estos tiempos en los que hay cada vez más personas que trabajan en remoto. Este enfoque no solo permite realizar correcciones de rumbo oportunas, sino que también fortalece la relación y el compromiso entre el líder y su equipo. Mantener una comunicación abierta y honesta es clave para el creci...

No te elevas al nivel de tus metas, desciendes al nivel de tus sistemas

Imagen
EL DESDE DÓNDE: Un tema negativo que aparecía recurrentemente en mi día a día era mi incapacidad absoluta de mantener una planificación en el largo plazo. No es que no tuviera claro qué tenía que hacer sino que al menor contratiempo abandonaba toda buena intención para seguir focalizada en mis objetivos a largo plazo. Y de repente cayó en mis manos el libro "Hábitos Atómicos" de James Clear . Lo devoré en una semana y me hizo entender dónde estaba fallando cuando quería conseguir mis objetivos con la empresa: "No te elevas al nivel de tus metas, desciendes al nivel de tus sistemas".  Ahí estaba la clave, tenía clara mis metas pero los sistemas que estaba utilizando no eran los correctos. Empezar con hábitos tan pequeños que no pudiera ignorarlos y luego construir sobre ellos fue la base para poder ir escalando tanto en mi negocio como en mi vida personal, aún utilizo estos pequeños cambios o hábitos atómicos para lograr mis metas, por ambiciosas que sean. EL QUÉ: Ha...

Planificar la vida con propósito: El verdadero plan de negocio

Imagen
EL DESDE DÓNDE: Hace muchos años acudí a una sesión en el MIT de un profesor que me dejó helada. Estábamos unos 90 emprendedores de todo el mundo en la sala y pidió que por favor levantáramos la mano aquellos que teníamos un plan a 5 años para nuestras empresas. Todos lo hicimos. Vehementes. Como prueba de que nos preocupábamos de que nuestros negocios crecieran y evolucionaran. Estábamos comprometidos con el futuro de nuestros negocios. Todos teníamos una mirada de orgullo mientras nos mirábamos unos a otros. Entonces pidió que bajáramos las manos. Y que las levantaran aquellos que también habían trabajado en un plan para su vida en los próximos 5 años. En los mismos términos, no simplemente estableciendo metas sino habiendo hecho un proceso consciente que conecta tus valores, sueños y prioridades con acciones concretas que te lleven hacia una vida plena y con propósito. Nos quedamos helados. Con caras de panolis. En un segundo nos había bajado el orgullo. Esa sesión me cambió la pers...