Realizar oportunas correcciones de rumbo a base de conversaciones


EL DESDE DÓNDE:

Una de las cosas que aprendí sobre la gestión de personas en la empresa es que es fundamental tener un tiempo significativo 1-a-1 con cada miembro del equipo para discutir lo que está funcionando, lo que no, y cómo mejorar. En mi caso lo hacíamos de manera trimestral, así evaluábamos el rendimiento individual y podíamos realizar los ajustes necesarios a través de preguntas clave antes de que supusieran un problema. Aprendí que nos ayudaba a promover la responsabilidad y sobre todo la alineación de todas las personas que conforman la compañía.

EL QUÉ:

Mantener una reunión trimestral con cada miembro del equipo es una herramienta mucho más importante de lo que parece, sobre todo en estos tiempos en los que hay cada vez más personas que trabajan en remoto. Este enfoque no solo permite realizar correcciones de rumbo oportunas, sino que también fortalece la relación y el compromiso entre el líder y su equipo. Mantener una comunicación abierta y honesta es clave para el crecimiento y el éxito continuado del negocio.

EL CÓMO:

Para implementar este tipo de conversaciones, hay que programar reuniones trimestrales con cada uno de las personas que estén directamente a cargo de uno/a. En estas reuniones lo importante es comentar en detalle las cuatro preguntas esenciales: 

¿Qué está funcionando?, 

¿Qué no está funcionando?, 

¿Qué podrías hacer mejor para corregirlo? y 

¿Qué puedo hacer yo mejor? 

Este formato proporciona una estructura clara para abordar problemas y oportunidades, y asegura que ambos estén alineados en los objetivos y responsabilidades.

EL PARA QUÉ:

Ser un buen líder es esencial para el crecimiento y éxito de la empresa. Un líder de calidad no solo motiva y guía a su equipo hacia el logro de objetivos comunes, sino que también fomenta un ambiente de confianza y colaboración. La capacidad de empoderar a otros y permitir que florezcan nuevas ideas y talentos fortalece la cultura organizacional y asegura que la empresa pueda adaptarse y prosperar en un mercado competitivo. Además, un líder que muestra vulnerabilidad y empatía establece relaciones más profundas y auténticas con su equipo, lo que resulta en un mayor compromiso y lealtad por parte del resto del equipo.

SE TRADUCE EN:

Este tipo de reuniones efectivas con cada persona de la compañía puede resolver problemas fundamentales en el funcionamiento de los equipos y mejorar la eficiencia organizacional, por lo que se atienden muchos asuntos antes de que se conviertan en problemas.

EN ESCALE:

Forma parte del tercer paso de la metodología: C de Coordinar Equipos. Más info aquí: www.escale.club.

POR DÓNDE EMPEZAR:

Un libro: "Las cinco disfunciones de un equipo", Patrick Lencioni

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Planificar la vida con propósito: El verdadero plan de negocio

No te elevas al nivel de tus metas, desciendes al nivel de tus sistemas