Un enfoque proactivo es vital para que la organización pueda evolucionar y mantenerse competitiva




EL DESDE DÓNDE:

Hubo un antes y después en mi vida como emprendedora cuando, en lugar de centrarme en la consecución de los objetivos prioricé el crecimiento personal confiando en que sería clave para alcanzar las metas que pretendía en el negocio. Nunca tenía tiempo para crecer, para aprender, para hablar con otros empresarios que se hubieran enfrentado a los problemas que me iban surgiendo en el camino. 

Y decidí apuntarme a un curso en la Harvard Business School. No me volví loca, eran 4 días intensos presenciales en Boston que, en teoría, me iban a abrir la mente. Me sirvieron para mucho más que eso. Además del contenido del curso en forma de business cases de distintas empresas de similares características a la mía, tuve la oportunidad de compartir 24 horas con 90 emprendedores de todo el mundo con mis mismas frustraciones, independientemente de su origen o sector. 

Pero lo más importante que aprendí es que mi negocio necesitaba que yo estuviera centrada no tanto en conseguir las cifras deseadas de crecimiento y rentabilidad sino en mi crecimiento personal continuo que iba a repercutir en el negocio de forma mucho más sólida e importante.

EL QUÉ:

En lugar de centrarnos únicamente en el logro de metas, los emprendedores deben priorizar el crecimiento personal continuo. Esto asegura que el progreso hacia los objetivos sea sostenido y significativo, abriendo nuestra mente a nuevas perspectivas y formas de enfrentarnos a los obstáculos que encontramos en el camino.

EL CÓMO:

Además de lo evidente, aprender nuevas cosas que nos ayuden en el día a día, es importante hablar con emprendedores que están pasando o han pasado por las mismas situaciones que nosotros. El dicho "no eres el primero ni el último que está en esta situación" es absolutamente real. 

Pertenecer a organizaciones como EO (Entrepreneurs Organization) que tiene representación en España y Latam y hablar de forma sostenida con otros emprendedores tanto en los foros como en los eventos que organizan es un primer paso para construir relaciones sólidas que ayudan a explorar nuevas formas de llegar a objetivos de negocio.

No solamente el crecimiento del fundador de la empresa es importante. La capacidad de reproducir el liderazgo y de formar a otros para que ayuden en la toma de decisiones clave es esencial para el desarrollo de la empresa. Y para que no se produzca una grieta entre el desarrollo del emprendedor y su equipo de confianza, para que crezcan en paralelo. Invertir en el desarrollo del personal directivo no solo mejora su rendimiento, sino que también fortalece la estructura organizativa en su conjunto.

EL PARA QUÉ:

Para un emprendedor, la formación continua y el intercambio de experiencias con otros emprendedores es crucial para enfrentar los desafíos del negocio de manera efectiva. No basta con intentar resolver problemas de manera reactiva en el día a día; es necesario desarrollar una visión más amplia y estratégica. Al mantenernos informados y aprender de otros líderes empresariales, un emprendedor puede anticipar problemas, adaptar mejores prácticas y tomar decisiones más fundamentadas. Este enfoque no solo mejora la capacidad de liderazgo, sino que también impulsa el crecimiento y la sostenibilidad del negocio. 

SE TRADUCE EN:

No basta con aprender nuevas técnicas, herramientas, formas de enfrentarse a los problemas; tenemos que comprometernos a aplicar lo aprendido de manera inmediata. Este compromiso con la acción permite que las nuevas ideas se integren en la cultura de la empresa, lo que facilita el cambio y la adaptación. Este enfoque proactivo es vital para que la organización pueda evolucionar y mantenerse competitiva.

EN ESCALE:

Forma parte del quinto paso de la metodología: L de Liderar y Acompañar. Más info aquí: www.escale.club.

POR DÓNDE EMPEZAR:

1. El curso que me hizo cambiar mi enfoque mental: 

* https://events.eonetwork.org/harvard/ (precio para miembros de EO)

* https://www.exed.hbs.edu/launching-new-ventures (no miembros de EO)

2. Organización EO (Entrepreneur Organization): https://hub.eonetwork.org/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Planificar la vida con propósito: El verdadero plan de negocio

No te elevas al nivel de tus metas, desciendes al nivel de tus sistemas

Realizar oportunas correcciones de rumbo a base de conversaciones