Nuestro enemigo es el "esto siempre se ha hecho así", estar preparado para escalar una empresa es adoptar una mentalidad abierta al cambio.



EL DESDE DÓNDE:

A menudo tiene que darse la peor situación posible para que empecemos a realizar los cambios positivos que sabemos que necesita nuestra empresa. Es como si cuando algo funciona, aunque no sea de la mejor manera, nos diera cosa tocarlo. Yo vengo del mundo de la informática y sé de lo que hablo: nada que esté corriendo en producción y parezca que funciona se puede tocar por si acaso. Pero mi mensaje es... "¿por qué esperar a que se de la peor situación posible antes de optimizar las cosas?". 

EL QUÉ:

Asentar las bases desde este mismo momento para garantizar que todo funciona como debe funcionar, concenciarnos de que el cambio seguramente conllevará una cierta incomodidad, algunos inconvenientes, alteraciones en las rutinas habituales y una etapa de desconocimiento. Nuestro enemigo es el "esto siempre se ha hecho así", estar preparado para escalar una empresa es adoptar una mentalidad abierta al cambio.

EL CÓMO:

La base fundamental para empezar con esta mentalidad abierta al cambio implica analizar las áreas que necesitan mejoras a todos los niveles. Poniendo en duda cada paso del proceso del negocio, cómo se hacen campañas o se llega a la audiencia, cómo se prepara el producto o se inicia el servicio o se genera el lead, todo lo que supone la entrega, el proceso de venta, cómo se contrata al personal cualificado, etc... Todo debe ser analizado y optimizado para garantizar que todo el conjunto está alineado con el futuro de la compañía.

Sabiendo que hay que aceptar la incomodidad inicial y motivar al equipo a adaptarse. No se trata solo de cambiar por cambiar, sino de implementar procesos que optimicen la eficiencia y la capacidad de la empresa para crecer. 

Es importante también revisar la tecnología, los parches que se han ido poniendo en cada área para salir del paso en un momento dado pero que no pueden ir más allá e incluso nos está suponiendo un gasto por tener todo descentralizado y/o mal implementado.

La resistencia al cambio, encapsulada en el "esto siempre se ha hecho así", debe ser superada para avanzar. Y esto implica también evaluar las personas y equipos que llevan a cabo las distintas áreas.

EL PARA QUÉ:

Si se asientan bien los cimientos de la empresa, asegurando que la tecnología, los procesos y las personas están alineados y listos para adaptarse estaremos listos para escalar de forma sólida. Este enfoque permite a la empresa pivotar cuando sea necesario, respondiendo ágilmente a las demandas del mercado o a situaciones imprevistas. Sin una base bien estructurada, cualquier intento de cambio podría desmoronarse, impidiendo el crecimiento y esta capacidad de escalar.

SE TRADUCE EN:

Escalar un negocio es mucho más sencillo cuando todos los procesos han sido optimizados y estructurados pensando en el crecimiento. Al tener una base sólida y bien organizada, la empresa puede aprovechar oportunidades de expansión con mayor agilidad y eficiencia. Esto implica no solo tener procesos claros y repetibles, sino también contar con un equipo alineado y tecnología que soporte este crecimiento. Una estructura orientada al crecimiento minimiza errores, maximiza recursos y facilita la adaptación a cambios del mercado, asegurando un desarrollo sostenible y escalable.

EN ESCALE:

Forma parte del sexto paso de la metodología: E de Evaluación continua. Más info aquí: www.escale.club.

POR DÓNDE EMPEZAR:

Para profundizar en estos conceptos, recomiendo el libro "Switch: How to Change Things When Change Is Hard" de Chip Heath y Dan Heath. También es útil la charla TED de Simon Sinek titulada "How Great Leaders Inspire Action", que explora la importancia de tener un propósito claro y cómo liderar el cambio en una organización.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Planificar la vida con propósito: El verdadero plan de negocio

No te elevas al nivel de tus metas, desciendes al nivel de tus sistemas

Realizar oportunas correcciones de rumbo a base de conversaciones