Facilitar Reuniones del Equipo Directivo: Construyendo confianza y resultados
EL DESDE DÓNDE:
A lo largo de mi trayectoria, he aprendido que la dinámica en un equipo directivo puede ser compleja: diferentes perspectivas, personalidades fuertes y, muchas veces, una falta de tiempo (y energía) para alinearse estratégicamente. Como facilitadora externa, me he dado cuenta de que uno de los mayores obstáculos es crear un espacio donde las decisiones se tomen de forma ágil, se colabore eficazmente y todos los miembros se comprometan con los resultados.
Al trabajar desde una posición neutra y externa, es posible eliminar barreras emocionales o de jerarquía, lo que permite al equipo centrarse en lo importante: los objetivos y el impacto que buscan generar.
EL QUÉ:
Facilitar reuniones del equipo directivo no es simplemente moderar una conversación. Se trata de diseñar un marco de trabajo donde todos participen activamente, la comunicación fluya sin fricciones y las decisiones se tomen de manera efectiva. Al ser una persona externa, los participantes se sienten más relajados y comprometidos con el resultado.
El objetivo principal es:
• Aumentar la colaboración.
• Crear confianza entre los miembros.
• Garantizar que el equipo avance hacia sus metas con claridad y propósito.
EL CÓMO:
Para lograrlo, desde ESCALE utilizamos una metodología basada en tres pilares:
1. Preparación: Antes de cada reunión, recojo información sobre los temas críticos, las dinámicas del equipo y los objetivos específicos. Esto permite personalizar cada detalle y garantizar que cada minuto esté bien invertido y que durante la reunión nadie se disperse y la reunión se eternice.
2. Facilitación: Durante la reunión, empleo técnicas como:
- Rondas de opinión estructuradas: Todos los miembros tienen un espacio para hablar, asegurando que las voces menos dominantes sean escuchadas y todos los presentes sientan que son parte del equipo.
- Dinámicas visuales: Tableros, mapas, dashboards que ayuden a priorizar acciones y visualizar acuerdos.
- Resolución de conflictos: Como mediadora neutral, gestiono posibles tensiones para que el equipo avance sin quedarse atrapado en desacuerdos.
3. Seguimiento: Tras la reunión, elaboro resúmenes accionables que incluyen decisiones tomadas, responsables asignados y plazos claros. Esto asegura que los acuerdos se transformen en resultados tangibles.
EL PARA QUÉ:
La facilitación de reuniones por una persona ajena a la organización no solo mejora la eficiencia, sino que crea un entorno donde las personas sienten que su opinión cuenta, aumentando su compromiso y motivación. Además, fortalece las relaciones dentro del equipo, construyendo un liderazgo colectivo más sólido.
SE TRADUCE EN:
Un equipo directivo más alineado y enfocado, capaz de tomar decisiones estratégicas con confianza y de impulsar a la organización hacia sus metas. Además, al reducir tensiones internas y fomentar una comunicación clara, el equipo logra avanzar con mayor rapidez y efectividad.
POR DÓNDE EMPEZAR:
Si quieres dar el primer paso hacia reuniones más productivas, te recomiendo el libro "Death by Meeting" de Patrick Lencioni. Es un excelente punto de partida para reflexionar sobre cómo transformar las reuniones en una herramienta de impacto.
Tu equipo merece algo más que reuniones interminables: merece claridad, conexión y resultados. 🚀
Comentarios
Publicar un comentario