Una visión vívida es diferente de una misión o visión estándar



EL DESDE DÓNDE:

En torno a los cinco años de vida de mi primera empresa me encontraba con que el crecimiento exponencial se había estancado y que no parecía tener una estrategia clara para llevar el negocio al siguiente nivel. Escuché un podcast de Cameron Herold donde explicaba la importancia de tener clara la visión de una empresa. Sinceramente pensé que era bastante "americano" lo de pensar en la visión vívida pero decidí darle una oportunidad porque hablaba de la alineación estratégica en torno a una visión compartida dentro de la empresa y, en mi opinión, tenía mucho sentido. Me leí el libro de Herold y me enganchó, sobre todo porque se explica muy bien qué visión es vívida pero también se explica muy bien qué no lo es y ofrece un marco de trabajo para conseguir establecer la mejor visión para cada negocio. Me puse manos a la obra, me costó tiempo pero fue muy satisfactorio, sobre todo la parte de comunicarlo a todos en la empresa. Y fue la piedra angular sobre la que establecí el futuro de la empresa.

EL QUÉ:

"Vivid Vision" es una metodología propuesta por Cameron Herold para ayudar a las empresas a definir y comunicar una visión clara y detallada del futuro. Herold argumenta que tener una visión vívida y compartida es esencial para alinear a todos los miembros del equipo y garantizar que cada uno trabaje hacia los mismos objetivos. Este concepto no solo proporciona una guía clara, sino que también actúa como una herramienta poderosa para inspirar y motivar a todos dentro de la organización.

EL CÓMO:

Para desarrollar una visión vívida, Herold sugiere seguir una serie de pasos estratégicos:

1. Escribir una Descripción Detallada: Comenzamos escribiendo un documento descriptivo de 3 a 5 páginas que detalle cómo se verá y se sentirá la empresa dentro de 3 años. Este documento debe incluir aspectos tangibles e intangibles, como la ubicación de la oficina, el estilo de trabajo, la tecnología utilizada, el tipo de clientes, la cultura empresarial y los logros clave. Esta es la parte más complicada puesto que hay que hacerla en solitario.

2. Involucrar a Todo el Equipo: Es crucial que el equipo directivo y los empleados clave participen en la creación de esta visión. Esto no solo ayuda a garantizar que todos estén alineados, sino que también fomenta un sentido de propiedad y compromiso con el futuro de la empresa. Actualizar la descripción detallada con todos los aportes hace que se enriquezca y todos la sientan más suya.

3. Compartir y Comunicar la Visión: Una vez redactada, la visión debe ser comunicada de manera efectiva a todos los miembros de la organización. Esto incluye reuniones, presentaciones y otros medios de comunicación internos. Es importante que la visión se comparta de manera regular y se utilice como referencia en todas las decisiones estratégicas y operativas.

EL PARA QUÉ:

La implementación de una visión vívida trae múltiples beneficios a la empresa:

Alineación y Claridad: Ayuda a todos los miembros del equipo a entender y alinearse con los objetivos y la dirección de la empresa. Esto reduce la ambigüedad y mejora la coherencia en las acciones diarias.

Motivación y Compromiso: Una visión clara y atractiva actúa como un poderoso motivador, inspirando a los empleados a comprometerse más con sus tareas y con la empresa en general.

Facilita la Toma de Decisiones: Tener una visión vívida proporciona un marco de referencia claro que facilita la toma de decisiones, asegurando que todas las acciones y estrategias estén alineadas con los objetivos a largo plazo.

SE TRADUCE EN:

Herold destaca que muchas empresas carecen de una visión clara y compartida, lo que conduce a desalineación y confusión. Una visión vívida es diferente de una misión o visión estándar; es una descripción detallada y específica del futuro deseado, escrita en el presente, como si ya hubiera sucedido. Esta descripción debe ser lo más concreta y visual posible, abarcando aspectos como el entorno de trabajo, la cultura, los productos, los clientes y los resultados financieros. Al hacer esto, se crea una imagen clara y motivadora que todos en la empresa pueden visualizar y comprender.

EN ESCALE:

Forma parte del primer paso de la metodología: E de Establecer la visión. Más info aquí: www.escale.club.

POR DÓNDE EMPEZAR:

Libro (solamente en inglés por ahora): "Vivid Vision: A Remarkable Tool For Aligning Your Business Around a Shared Vision of the Future" de Cameron Herold.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Planificar la vida con propósito: El verdadero plan de negocio

No te elevas al nivel de tus metas, desciendes al nivel de tus sistemas

Realizar oportunas correcciones de rumbo a base de conversaciones