No somos nuestros negocios




EL DESDE DÓNDE:

Una amiga me dijo una vez que un libro de recetas era bueno si sacaba UNA receta nueva que incorporar a su día a día. Recuerdo quedarme pasmada pensando cómo era posible que un libro de, pongamos 50 recetas, fuera bueno si solamente una valía la pena. Obviamente no cocino habitualmente y no entendí el concepto. Años después estaba viviendo en Texas y acudí a un ciclo de conferencias del que no recuerdo apenas nada que me llamara la atención salvo un emprendedor que dijo algo así como "Recuerdalo siempre: Tu no eres tu negocio". Me explotó la cabeza. Ahí fue cuando realmente me dí cuenta de que mi negocio nunca llegaría a nada si lo limitaba a "mi persona". 

EL QUÉ:

No somos nuestros negocios. El objetivo para escalar es generar una organización autosostenible, sólida, afianzada y bien administrada que crezca de forma sostenible.

EL CÓMO:

Me leí muchos libros y, como me dijo sabiamente mi amiga hace muchos años sobre la cocina, de cada uno de los buenos he sacado al menos una idea para poner en práctica y separar mi negocio de mi persona. 

La metodología que mejor me ha encajado para hacerlo ha sido la de los seis componentes clave de EOS. Pone en la base el negocio para centrarse en la Visión que debe ser compartida por todas las Personas que conforman el negocio, los Procesos core que generen la escalabilidad, la resolución de los problemas (Issues) atacándolos en cuanto se identifican, medirlo todo con los Datos más importantes y generar Tracción con disciplina y compromiso. 

Me puse manos a la obra tomando esta estructura como marco de referencia y aprendí a dominar los elementos individuales. Básicamente todo se basa en trabajar la visión primero y trasladarla a toda la organización, tomando las decisiones sobre cada uno de los componentes (Personas, Procesos, Problemas, Datos) desde este enfoque. 

EL PARA QUÉ:

La mayoría de los emprendedores se enfrentan a frustraciones similares, conflictos entre el personal, problemas urgentes que no dejan centrarse en lo importante y crecimiento digamos inadecuado. Vale la pena intentar implementar una buena metodología práctica que permita diseñar una forma de dirigir la compañía con mayor enfoque, mayor rendimiento y, sobre todo, mayor disfrute para no solo la parte profesional sino también la parte personal que parece que los emprendedores dejamos de lado al volcar nuestra energía en la empresa.

SE TRADUCE EN:

Realmente todo se traduce en reducir las complejidades y enfocar nuestra energía en lo que realmente hace falta para que el negocio crezca: identificar las distracciones y los problemas del día a día para eliminarlos de raíz. La realineación de todo el equipo en la misma visión impulsa la ejecución y los resultados, la empresa ya no es una persona, es un todo.

EN ESCALE:

Forma parte del sexto paso de la metodología: E de Evaluación continua. Más info aquí: www.escale.club.

POR DÓNDE EMPEZAR:

Un libro: "Tracción: Obtén control de tu negocio", Gino Wickman.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Planificar la vida con propósito: El verdadero plan de negocio

No te elevas al nivel de tus metas, desciendes al nivel de tus sistemas

Realizar oportunas correcciones de rumbo a base de conversaciones