Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

EOS vs Scaling Up, una visión desde la propia experiencia

Imagen
Introducción Para un emprendedor que ha logrado llevar su empresa a una facturación entre 2 y 5 millones de dólares y que cuenta con menos de 100 empleados, implementar un sistema de gestión sólido es fundamental para el crecimiento sostenido. A medida que las empresas se expanden, es crucial tener una estructura que permita optimizar las operaciones, mejorar la comunicación y facilitar la toma de decisiones estratégicas. En este contexto, dos de las metodologías más conocidas son el Entrepreneurial Operating System (EOS) y la metodología Scaling Up , desarrollada por Verne Harnish . Ambas ofrecen marcos sólidos, pero difieren en su enfoque, profundidad y aplicación práctica.  En este post pretendo desglosar las diferencias clave entre estas metodologías, destacando las ventajas que cada una ofrece a una empresa en esta etapa de desarrollo, para ayudar a los emprendedores a tomar una decisión informada sobre cuál adoptar, desde el estudio que he realizado de ellas en los últimos 5 ...

No somos nuestros negocios

Imagen
EL DESDE DÓNDE: Una amiga me dijo una vez que un libro de recetas era bueno si sacaba UNA receta nueva que incorporar a su día a día. Recuerdo quedarme pasmada pensando cómo era posible que un libro de, pongamos 50 recetas, fuera bueno si solamente una valía la pena. Obviamente no cocino habitualmente y no entendí el concepto. Años después estaba viviendo en Texas y acudí a un ciclo de conferencias del que no recuerdo apenas nada que me llamara la atención salvo un emprendedor que dijo algo así como "Recuerdalo siempre: Tu no eres tu negocio". Me explotó la cabeza. Ahí fue cuando realmente me dí cuenta de que mi negocio nunca llegaría a nada si lo limitaba a "mi persona".  EL QUÉ: No somos nuestros negocios. El objetivo para escalar es generar una organización autosostenible, sólida, afianzada y bien administrada que crezca de forma sostenible. EL CÓMO: Me leí muchos libros y, como me dijo sabiamente mi amiga hace muchos años sobre la cocina, de cada uno de los buen...

Siempre surgirán conflictos, lo que marca la diferencia es la capacidad para resolverlos

Imagen
EL DESDE DÓNDE: Lo urgente no deja tiempo a lo importante. Creo que no hay un dicho más real cuando se aplica a la organización de una empresa. Y lo importante es tener la disciplina para enfrentar y resolver todo lo que ocurre dentro de la organización. Independientemente del sector o a lo que se dedica la empresa. La capacidad para tener éxito es directamente proporcional a la capacidad de la empresa de resolver los problemas. EL QUÉ: Lo que drena la energía no es tener mucho trabajo por hacer sino tener muchos asuntos o problemas por resolver. Identificar y tratar los obstáculos que nos impiden alcanzar la visión de la empresa es vital para conseguir los objetivos de negocio y conseguir un buen clima de trabajo entre todos los miembros del equipo. EL CÓMO: Siempre surgirán conflictos, lo que marca la diferencia es la capacidad para resolverlos. Lo más importante es garantizar que todo el mundo se siente cómodo señalando los obstáculos que se van encontrando de la parte de la que son...